
La técnica del bordado posee múltiples variaciones, caracterizadas por los tipos de puntadas que se realizan, el material de confección y la tridimensionalidad lograda. En los bordados de las vestimentas litúrgicas del Museo Histórico Dominico resaltan motivos en bordado plano y en relieve, confeccionados con hilos metálicos y de seda, y complementados con aplicaciones resplandecientes.
La técnica denominada “pasado”. Italia, s. f. Hilo metálico. Colección de Textiles Litúrgicos, Museo Histórico Dominico.
N.° inv. 97.0065.a. Fotografía: Jorge Osorio.
Detalle de casulla en la cual fue posible identificar la técnica denominada “pasado”. Una suerte de reutilización de la decoración bordada que es removida de su lugar de origen y ubicada en un nuevo soporte. Entre los pétalos de la flor se puede apreciar el vestigio del antiguo soporte de este bordado.
La técnica denominada “pasado”

Clavel en bordado plano. Italia, primera mitad del siglo XX. Bordado en hilo de oro. Colección de Textiles Litúrgicos, Museo Histórico Dominico. N.º inv. 97.0093.a. Fotografía: Verónica Menares.
Detalle de bordado en casulla que representa un clavel. Destaca la utilización de la técnica de bordado plano con hilo de oro.
Clavel en bordado plano

Rosa con rejilla. Italia, primera mitad del siglo XX. Bordado en hilo de oro. Colección de Textiles Litúrgicos, Museo Histórico Dominico. N.° inv. 97.0093.a. Fotografía: Jorge Osorio.
Detalle de bordado en casulla en el que se observa rejilla sobre los pétalos de una rosa en relieve, con hilos de oro planos y entorchados.
Rosa con rejilla

Técnica sobre técnica. Colección de Textiles Litúrgicos, Museo Histórico Dominico. N.° inv. 97.0101.e. Fotografía: Jorge Osorio.
Detalle de bordado en dalmática. Se aprecia una rejilla confeccionada con hilo entorchado cuadricular, sobre bordado con hilo entorchado de puntilla.
Técnica sobre técnica






